Actualmente
con la revolución de las tecnologías móviles, vivimos una constante aparición
de nuevos dispositivos y nuevas aplicaciones. Esto hace que hasta para las
personas más flexibles y abiertas (personas “open mind”), se haga complicado.
He mencionado dispositivos y aplicaciones, pero ni hablemos de los nuevos
conceptos. Es verdad que cuanto más aprendemos, más nos damos cuenta que no
sabemos nada o que nos queda mucho por
aprender. Sin embargo, llegado al punto en el que estamos, creo que las
personas en general están poniendo todo de sí mismas para intentar a adaptarse
al cambio “Mobile”, por lo que, atrás quedan esos días en los que podías elegir
o no adaptarte. Aplaudo a toda la gente que intenta estar al día y cuanto más
mayores, más aún.
Ahora
bien, los grandes fabricantes, inmersos
en una competencia terrible (sin mencionar la crisis de los mercados), no sólo
están perjudicando al usuario final si no a las empresas. A un usuario final lo
que le puede suceder es que el dispositivo que compró hace 6 meses, ya no le
valga, sin embargo el daño en las empresas es mucho peor. Por qué? Todas las
empresas tienen hechos infinidad de desarrollos tecnológicos y con los
continuos cambios que hacen Google, Microsoft, Apple, Samsung, Adobe, etc,
hacen que no solo no valga lo que tienes hecho, si no que, tampoco puedas
adaptarte a las nuevas funcionalidades, porque todos los días están cambiando,
descontinuando y sacando nuevas tecnologías.
Hay
infinidad de ejemplos:
- Google ya se plantea que Android no es negocio.
- Google y Apple deciden cada uno desarrollar un nuevo motor para sus navegadores cuando compartían un punto común. Esto hará que pronto puedas hacer unas cosas en un navegador y no en otro, como pasa con el Android y el IOS.
- Adobe abandona Flash en general, pone en el mercado Edge que no hace ni un 10% de lo que hacía flash y todo el que tenía sus contenidos en flash, tendrá que buscarse la vida para adaptarlos a las nuevas tecnologías.
- Samsung ya se plantea sacar móviles sin Android.
- Microsoft saca Windows 8 pero hacer desarrollos específicos no valen las herramientas desarrollos que para Vista o Windows7
- Google se carga el reader.
- Y así, miles de cambios de mayor o menor calado.
Qué
hacemos entonces? Muy buena pregunta. No hay una respuesta ni clara ni precisa
a esta pregunta. Mi recomendación es la siguiente:
- Intenta estar al día de las tendencias y estate preparado para cambiar de rumbo en cualquier momento.
- Intenta desarrollar aplicaciones independientes del dispositivo.
- Ya no te puedes fiar de los grandes, dado que sus resultados varían de un día para el otro y ya no se cortan en discontinuar aplicaciones sean grandes o pequeñas, las usen más o menos usuarios.
- Dentro de todos los conceptos nuevos que surgen, intenta cribar los que se crean por crear y parecer que eres guay y, quédate con aquellos que afectan a tu negocio.
Con
todo lo dicho, no estoy en contra para nada de Google, Microsoft, Adobe,
Samsung, etc, al contrario, los admiro y utilizo, sin embargo, creo que la gran
solución sería que ellos no sólo busquen crear nuevas soluciones que mejoren
sus resultados, que es lo lógico, sino que, al igual que crean estas nuevas
herramientas, creen las herramientas de migración que nos permitan hacer las
transiciones mucho más amenas. Y que no se olviden que quienes los hacemos grandes,
somos quienes hacemos uso de sus herramientas.