jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Qué es eso del "Scorm"?



¿Quién no se ha hecho esta pregunta? ¿Quien no ha hecho esta pregunta? ¿A quien no le han hecho esta pregunta? ¿Quien no ha oído hacer esta pregunta? Pues sí, el Scorm existe, está ahí y no es nada del otro mundo. 

Para poder dar una explicación de qué es el Scorm, primero debemos comentar una serie de cosas, por ejemplo, que es un término relacionado con la Formación Online o Elearning, ésta es la formación que se realiza a través de internet.

Para poder hacer un curso online hace falta acceder a una plataforma en internet, es decir, acceder a una web, no hay más misterio. Estas plataformas, en las cuales se realizan cursos online, se llaman LMS, que son las siglas en inglés de Learning Management System, podríamos traducirlo como Sistema de Gestión del Aprendizaje, pero vamos, no perdáis el tiempo en decirlo en español, con sólo decir “LMS” nos entendemos todos y ahora tú también.

No es objeto de este post el explicar todo lo que tiene o hace un LMS, pero creo conveniente mencionar algunas cosas básicas que permite. Un LMS permite dar de alta usuarios para que  realicen los cursos, permite agregar cursos para ser realizados por los usuarios y permite matricular o inscribir a los usuarios en los cursos, además de muchas otras cosas.

Los cursos que se agregan al LMS pueden ser propios o de terceros. Cursos propios son lo que yo hago y subo a mi LMS y cursos de terceros son aquellos que ha hecho una empresa que me interesa incluir en mi LMS y es aquí, donde comienza a aparecer la figura del SCORM. En el mercado hay muchos LMSs gratuitos o de pago, así como LMSs que han sido desarrollados por las empresas según casuística y necesidades para su uso propio. 

Ahora bien, si hay muchos LMSs y yo hago un curso para mi LMS o quiero contratar el curso de un tercero para integrarlo en mi LMS o hago un curso que quiero integrarlo en el LMS de una empresa, cómo hago para hacerlo de forma tal de que todos los LMSs entiendan cómo funciona. Pues bien, a través del Scorm que es un estándar o conjunto de estándares que permiten desarrollar cursos entendibles por todos los LMSs. Pero, atención, el LMS debe también funcionar según el estándar scorm, sin embargo, no os tenéis que preocupar porque, en general todos los LMSs lo utilizan o trabajan con él.

En mi próximo post explicaré cómo funciona.

Espero que os sea de utilidad.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Presentación del blog



Abro este blog con el fin de explicar los conceptos tecnológicos desde un punto de vista amigable al lector. Mi blog busca que el lector que no tiene los conocimientos técnicos ni entiende la terminología técnica pueda comprenderlos y de a poco, hacerse con ellos para utilizarlos en su vida cotidiana. 

Antes de comenzar, me presentaré para sepáis quien soy y qué conocimientos tengo. Mi nombre es Sebastián Maqueda, soy Licenciado en Informática y he desarrollado toda mi vida profesional ligado al desarrollo de Software. He comenzado de muy joven trabajando en esta área y llevo casi 20 años en ella. A diferencia de mucha gente, siempre tuve muy clara la  vocación que querer dedicarme a esto.  Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de participar en el desarrollo de Sistemas de Automatización Industrial, Sistemas de Mantenimiento, Sistemas de Producción, Sistemas de Evaluación Crediticia,  Sistemas CRM, Sistemas de Gestión Ecónomica, Sistemas de Call Center, Sistemas de Investigación de Mercado, Sistemas de Formación, Sistemas para Móviles y muchos más y, los que vendrán. Todos estos desarrollos me han permitido crecer profesionalmente y desarrollar una muy amplia y basta experiencia en este campo.

Para poder desarrollar software hay que tener la capacidad comprender la actividad del cliente para poder ofrecerle una solución, es decir, se debe actuar como un médico que escucha a su paciente para hacer un diagnóstico y luego receta un tratamiento. El diagnóstico sería entender la actividad del cliente y sus necesidades y el tratamiento sería el software o la solución a las mismas. Esto hace que a diferencia de lo que mucha gente cree (“los informáticos son muy cerrados”, bueno algunos sí), los informáticos o los que nos dedicamos al desarrollo de software tengamos que ser muy abiertos y flexibles para adaptarnos continuamente a lo que se nos presente.

Hecha una pequeña introducción, con la cual me auto-permito humildemente hablar todos los temas que desarrollaré en mi blog, me gustaría que el lector que no entienda algún concepto, lo proponga en algún comentario para poder explicarlo en lenguaje informal.