domingo, 2 de diciembre de 2012

El SCORM explicado para niños


Vamos a explicarlo con un ejemplo. Imaginemos un niño “Carlos” que le pide a su madre “Marta” que venga un animador “Pablo” a jugar con él. Marta llama a Pablo y Pablo se presenta en la casa de Marta y Carlos, toca la puerta y dice “Estoy aquí”, entonces la Madre lo hace pasar, le dice que su hijo se llama Carlos y lo deja jugar con él. Pablo se ha traído una serie de actividades para hacer con Carlos y a medida que las van realizando le va diciendo a Marta lo que ya han hecho. Una vez que Carlos está satisfecho de jugar con Pablo, le dice a Marta: “mamá ya no quiero jugar más”, entonces Marta le avisa a Pablo que Carlos no quiere jugar más y Pablo, para finalizar, le dice a Marta: “Hemos finalizado entonces y hemos jugado unas 2 horas”.
 
Ummm y ahora os diréis “qué quiso explicar éste”. Tranquilos, todo tiene explicación.
Si os digo que Carlos es un usuario que quiere hacer un curso, que Marta es el LMS (el sistema dentro del cual se realiza el curso) y que Pablo es el scorm (un curso), os hacéis una idea? No todavía?, no pasa nada, estamos aquí para aclarar lo que haga falta.
El scorm funciona de la siguiente forma:
-          El usuario entra al LMS, selecciona el curso a realizar y entra al mismo.
-          De forma transparente al usuario, es decir, por detrás, el LMS llama al scorm (el curso).
-          El scorm le comunica al LMS que está presente y le pide los datos del usuario que va a realizar el curso.
-          El scorm (el curso) se muestra al usuario
-          El usuario va realizando el curso y a medida que va avanzando, el scorm le  informa de esto al LMS.
-          Cuando el usuario cierra el curso en el LMS, el scorm le informa que confirma de que han terminado la sesión y le dice cuanto tiempo ha estado el usuario en el curso.
Dicho esto, tomaros 5 min y volver a leer el primer párrafo… más claro, no?
Ahora bien, dónde está la ventaja del estándar? Por ejemplo, si otro niño “Luis” quiere jugar con “Pablo” (el animador), su madre “Susana”, deberá llamar a Pablo y Pablo deberá presentarse y luego deberá ir informado, en este caso a “Susana”, del estado del juego. Por último cuando terminen de jugar, Pablo informará a Susana del tiempo total jugado.
Entonces, si tanto los LMSs como los cursos, se entienden a través del Estándar Scorm, distintos cursos de diferentes proveedores podrán funcionar en diferentes LMSs de, a su vez, otros fabricantes.
En mi próximo post  explicaré qué nos dan como scorm y cuál es su estructura cuando queremos agregarlo a nuestro LMS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario