Amigos, llegados a éste punto, ya podemos
comenzar a dar algunos datos técnicos de cómo se estructura internamente un
scorm, pero no os asustéis intentaré que pasen lo más desapercibidos posible.
Como ya hemos comentado un scorm es un
fichero zip, sí uno solo, nada más. Bueno, uno por curso, claro. Dentro de éste
fichero zip, se deben encontrar todos los ficheros que forman parte del curso,
pero ¿cómo hay que estructurar el contenido de forma que el LMS lo entienda?.
Dentro del zip existe o debe existir un
fichero denominado imsmanifest.xml que actúa de índice para el LMS. Este
fichero tiene una estructura establecida y que debe ser respetada. Para crear o
editar este fichero se puede utilizar cualquier editor de texto como el “Bloc
de Notas”(notepad.exe).
Lo más importante a incluir dentro de un
fichero imsmanifest.xml es la definición de las unidades que forman parte del
curso y la definición de los recursos a utilizar por dichas unidades.
Las unidades dentro del scorm se denominan
SCO (Sharable Content Object) que podríamos traducir como objeto de contenido
compartido, pero, dentro de nuestro ambiente, es un SCO y listo. El contenido
de un SCO debe ser independiente del resto de SCOs que formen parte del curso.
Un SCO es una unidad que empieza y termina y, que su contenido puede ser
entendido y tiene sentido como tal.
Cada SCO dentro del imsmanifest.xml, tiene
una referencia a los recursos que utiliza. Se define un recurso por SCO y
dentro de ese recurso se indican todos los ficheros utilizados por la unidad.
Cuanto más precisos seamos en la especificación de los ficheros, mejor, sin
embargo, con especificar el fichero que debe ejecutar el LMS cuando arranca la
unidad, es suficiente, pero dentro del zip hay que incluir todo.
La primera vez que se ejecuta un scorm (cuando
se abre el curso), el scorm debe poner el estado del curso en Pendiente. A
medida que se va ejecutando el curso, el scorm debe ir indicándole al LMS por
qué parte va y cada vez que se cierre, indica al LMS el tiempo total que ha
estado el usuario dentro del curso. A su vez, si el scorm o curso tiene alguna
actividad puntuable como un test, debe registrar la nota en el LMS y cambiar el
estado del curso a terminado, aprobado y fallado según sea el caso.
Si
tenéis alguna duda o requerís mayor explicación, agregar un comentario y lo
solicitáis.
Para
cambiar un poco de aire, mi próximo post dejará aparcado un poco el scorm para
desarrollar otros temas de interés porque #HayOtraFormaDeAprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario